Contraindicaciones del quiromasaje
Realmente, tanto el quiromasaje como el masaje en general tienen muchas más ventajas que contraindicaciones, diríamos que estas últimas son mínimas, pero sí que es cierto que para determinadas personas o para algunas personas en determinados momentos un masaje no es lo más indicado.
Aclarando las cosas un poco más, diremos que cuando se habla de las contraindicaciones del masaje, estas hacen referencia a casos en los que de una forma parcial o total, no es conveniente dar masajes. Como ejemplo citaremos el siguiente: es adecuado aplicar quiromasaje en la zona cervical y en el músculo trapecio, a una persona que padezca enfermedad arterial en las extremidades inferiores, sin embargo, no es adecuado realizar masaje en las extremidades inferiores en caso de un edema importante en la mismas.
Contraindicaciones más importantes en el masaje:
- Durante los tres primeros meses del embarazo (después, con prescripción médica)
- Si se padecen enfermedades infecciosas de la piel como hongos, Lupus, Dermatitis alérgica...
- Enfermedades vasculares inflamatorias como la Flebitis, inflamaciones de los ganglios linfáticos y cadenas ganglionares o retenciones circulatorias graves.
- Trombosis y embolia arterial.
- Inflamaciones agudas o patológicas.
- Hematomas recientes, hemorragias, heridas sin cicatrizar, esguinces agudos, contusiones de importancia, edemas agudos, derrames articulares.
- Enfermedades agudas o en fase evolutiva, como estados febriles, náuseas, úlceras.
- Enfermedades de tipo metabólico como por ejemplo la gota.
- Fibrosis y enfermedades musculares degenerativas.
- Enfermedades reumáticas agudas.
- Enfermedades infecciosas o tumorales.
- Procesos inflamatorios de origen bacteriano.
- Problemas renales en fase aguda.
- Rotura o desgarros de músculos, tendónes, ligamentos...
- Traumatismos recientes y tratamientos quirúrgicos.
- Enfermedades del Sistema nervioso.
Fuente: quiromasaje.org