Aceite esencial LAVANDA
01.02.2012 13:25
PROBLEMAS DE LA PIEL, TRANSTORNOS DEL SISTEMA NERVIOSO, REGENERADOR CELULAR, PICADURAS DE INSECTOS, USO INFANTIL.
PRINCIPALES INDICACIONES
- CUERPO:
- Transtornos del sistema respiratorio. Laringitis e infecciones de la garganta, bronquitis, resfriados, otitis, halitosis.
- Lumbago, espasmos musculares, reumatismos, dislocaciones y torceduras.
- Problemas menstruales: reglas excesivas o insuficientes.
- Espamos abdominales; cólicos, flatulencias y náuseas.
- PIEL:
- Pie de atleta.
- Regenerador celular. Equilibrador de las glándulas sebáceas.
- Acné, abcesos, eccema, dermatitis infecciosa, psoriasis.
- Inflamación, cicatrices.
- Tónico de cabello.
- Quemaduras corrientes y del sol.
- Picaduras de insectos.
- SISTEMA NERVIOSO:
- Equilibrador del sistema nervioso central.
- Ansiedad, estrés, insomnio.
- Palpitaciones y taquicardias.
MÉTODOS DE USO
- Baños, compresas, difusor, ihnalaciones, lociones, aceites de masaje.
- El aceite de lavanda es uno de los más apreciados y usados de toda la aromaterapia debido a su baja toxicidad. Es el gran equilibrador del sistema nervioso, calmante y suavizante. Se le considera la aspirina de la aromaterapia, debido a sus cualidades analgésicas. Es un aceite esencial ideal para utilizarlo como rejuvenecedor y curativo de la piel.
- LAVANDA + BERGAMOTA: es antidepresivo y relaja los bronquios.